Mantenimiento de la Placa Madre
lunes, 22 de abril de 2013
Para darle un buen mantenimiento a la placa madre es necesario contar con un buen material asi nos permitira
tener una limpieza impecable...
MATERIAL:
1º:desarmadores de cruz y plano
en ocaciones tambien se utilizara el de estrella ya que ahi tornillos de esa figura
2ºbrochas de diferentes medidas
ya que ahi lugares en los que ahi polvo en el que no se puede limpiar bien con una brocha grande o mediana
ya que tengas tus materiales es necesario tener mucho cuidado al abrir el cpu,para que no dañes el equipo.
PASO 1º:desprendemos la tapa del gabinete con mucho cuidado debemos tener en cuenta que tienen tornillos de diferentes formas;asi que tenemos que revisar antes de ponerle cualquier desarmador para no barrer los tornillos y no complicar el proceso.
PASO 2º:ya que se alla abierto la tapa debemos revisar como vienen puestos los componentes que se encuentran para despues quitarlos y volverlos a poner de manera ordenada y sin dañarlos
PASO 3º:ya que terminenos de hacer la observacion tenemos que empezar a quitar uno por uno...empezando por los cables despues el ventilador,las demas tarjetas,la fuente depoder y asi sucesivamente (en algunos componentes debemos utilizar desarmador) como son el ventilador y la fuente de poder.
PASO 4º:ya que saquen el ventilador, las tarjetas y la fuente de poder debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea mas adecuada para su liempieza ya que generan mucho polvo y pueden dañar a su equipo y a los demas componentes.
PASO 5º:despues de que terminemos de quitar todo y dejemos sola a la tarjeta madre...debemos quitarle los tornillos que tienen para poder sacarla
PASO 6º:una vez que allan terminado limpiamos cuidadosamente con la brocha para no llegar a afectar las pequeñas cosas que contiene.
PASO 7º:ya para terminar volvemos a acomodar la tarjeta madre en su lugar,y colocarle los tornillos depues seguir con las demas tarjetas que contenia,el ventilador,la fuente de poder,el disco duro, los cables de acuerdo a como vayan deben tener cuidado para no colocarlos mal para que no vaya aver problema con su equipo.
PASO 8º:finalmente ya esta todo terminado y podran poner la tapa con mucho cuidado para no maltratarla.
COMO MANTENER EL ORDENADOR EN PERFECTO ESTADO.
Hay un tema de suma importancia y que solemos descuidar bastante, que es la limpieza (física) del ordenador. La acumulación de polvo dentro del mismo puede traer muy graves consecuencias, casi todas ellas relacionadas con el exceso de temperatura, y pueden ir desde un mal funcionamiento del equipo hasta que se estropeen componentes tales como el procesador, la tarjeta gráfica, el disco duro e incluso los módulos de memoria y la placa base.
En un ordenador, la gran mayoría de componentes generan calor y este debe ser disipado de alguna forma. Pues bien, el primer enemigo para que este calor se disipe es el polvo que se acumula en el disipador del procesador, ranuras de ventilación, ventiladores, memorias, placa base, etc.
Para la limpieza de nuestro PC no necesitamos ninguna herramienta rara ni cara, aunque sí es conveniente disponer de un bote de aire comprimido o bien de cualquier aparato que nos permita enviar aire a presión a los sitios donde no podamos acceder (este aparato puede ser un inflador de esos que venden para inflar pelotas, colchones de playa, un secador de pelo potente, pero siempre con el aire frío, etc.). Las herramientas que vamos a utilizar son:
- Un destornillador tipo Philips (de estrella).
- Una brocha de pintar (que no sea muy grande ni con el pelo muy duro).
- Un trapo limpio (a ser posible de algodón).
- Una goma de borrar.
- Un poco de alcohol.
- Un tubito de pasta térmica (la venden en algunas tiendas de informática y en tiendas de electrónica).
Primero desconectamos todos los cables del ordenador y buscamos un bien sitio donde hacer la limpieza, ya que vamos a ensuciar bastante (dependiendo de cómo este nuestro ordenador). A continuación quitamos la tapa de la caja para acceder a la placa base y demás componentes del ordenador y nos aseguramos de que estamos libres de electricidad estática (lo podemos hacer tocando cualquier elemento metálico que este conectado a la pared, suelo, etc.) y procedemos a desconectar los cables IDE y de la disquetera (los anchos, normalmente grises) del ordenador, tomando buena nota de cómo están conectados para volver a conectarlos después correctamente. No es necesario quitar todos los cables, solo los que estén muy sucios y los que nos impidan acceder a algunos elementos que tengamos que limpiar. Una vez quitados estos cables, desmontamos las tarjetas VGA y PCI que tengamos (hay que recordar donde estaban puestas para volver a colocarlas después). Es el momento de, con la brocha y sin darle muy fuerte, quitar la parte de suciedad mayor, como pelusas y polvo en general. También despejamos de polvo y pelusas las rejillas de ventilación de la caja y limpiamos bien los ventiladores auxiliares que tengamos, así como las rejillas de la fuente de alimentación. Con un trapo o papel húmedo (preferiblemente en alcohol) limpiamos es fondo de la caja, donde se nos habrá acumulado bastante suciedad.
Ahora vamos con la limpieza del disipador del microprocesador. Por supuesto, lo ideal es quitar el disipador para limpiarlo, pero hay algunos disipadores que no son nada fáciles de quitar, como los de los AMD K7 (normalmente hay que ayudarse con un destornillador plano), algunos de placas antiguas (P-III, AMD K6) y los nuevos de Intel 775 (de estos hablaremos aparte).
MATERIAL:
1º:desarmadores de cruz y plano
en ocaciones tambien se utilizara el de estrella ya que ahi tornillos de esa figura
2ºbrochas de diferentes medidas
ya que ahi lugares en los que ahi polvo en el que no se puede limpiar bien con una brocha grande o mediana
ya que tengas tus materiales es necesario tener mucho cuidado al abrir el cpu,para que no dañes el equipo.
PASO 1º:desprendemos la tapa del gabinete con mucho cuidado debemos tener en cuenta que tienen tornillos de diferentes formas;asi que tenemos que revisar antes de ponerle cualquier desarmador para no barrer los tornillos y no complicar el proceso.
PASO 2º:ya que se alla abierto la tapa debemos revisar como vienen puestos los componentes que se encuentran para despues quitarlos y volverlos a poner de manera ordenada y sin dañarlos
PASO 3º:ya que terminenos de hacer la observacion tenemos que empezar a quitar uno por uno...empezando por los cables despues el ventilador,las demas tarjetas,la fuente depoder y asi sucesivamente (en algunos componentes debemos utilizar desarmador) como son el ventilador y la fuente de poder.
PASO 4º:ya que saquen el ventilador, las tarjetas y la fuente de poder debemos limpiarlas con una de las brochas la que sea mas adecuada para su liempieza ya que generan mucho polvo y pueden dañar a su equipo y a los demas componentes.

PASO 5º:despues de que terminemos de quitar todo y dejemos sola a la tarjeta madre...debemos quitarle los tornillos que tienen para poder sacarla
PASO 6º:una vez que allan terminado limpiamos cuidadosamente con la brocha para no llegar a afectar las pequeñas cosas que contiene.
PASO 7º:ya para terminar volvemos a acomodar la tarjeta madre en su lugar,y colocarle los tornillos depues seguir con las demas tarjetas que contenia,el ventilador,la fuente de poder,el disco duro, los cables de acuerdo a como vayan deben tener cuidado para no colocarlos mal para que no vaya aver problema con su equipo.
PASO 8º:finalmente ya esta todo terminado y podran poner la tapa con mucho cuidado para no maltratarla.
Aqui les dejo un video
COMO MANTENER EL ORDENADOR EN PERFECTO ESTADO.
Hay un tema de suma importancia y que solemos descuidar bastante, que es la limpieza (física) del ordenador. La acumulación de polvo dentro del mismo puede traer muy graves consecuencias, casi todas ellas relacionadas con el exceso de temperatura, y pueden ir desde un mal funcionamiento del equipo hasta que se estropeen componentes tales como el procesador, la tarjeta gráfica, el disco duro e incluso los módulos de memoria y la placa base.
En un ordenador, la gran mayoría de componentes generan calor y este debe ser disipado de alguna forma. Pues bien, el primer enemigo para que este calor se disipe es el polvo que se acumula en el disipador del procesador, ranuras de ventilación, ventiladores, memorias, placa base, etc.
Para la limpieza de nuestro PC no necesitamos ninguna herramienta rara ni cara, aunque sí es conveniente disponer de un bote de aire comprimido o bien de cualquier aparato que nos permita enviar aire a presión a los sitios donde no podamos acceder (este aparato puede ser un inflador de esos que venden para inflar pelotas, colchones de playa, un secador de pelo potente, pero siempre con el aire frío, etc.). Las herramientas que vamos a utilizar son:
- Un destornillador tipo Philips (de estrella).
- Una brocha de pintar (que no sea muy grande ni con el pelo muy duro).
- Un trapo limpio (a ser posible de algodón).
- Una goma de borrar.
- Un poco de alcohol.
- Un tubito de pasta térmica (la venden en algunas tiendas de informática y en tiendas de electrónica).
Primero desconectamos todos los cables del ordenador y buscamos un bien sitio donde hacer la limpieza, ya que vamos a ensuciar bastante (dependiendo de cómo este nuestro ordenador). A continuación quitamos la tapa de la caja para acceder a la placa base y demás componentes del ordenador y nos aseguramos de que estamos libres de electricidad estática (lo podemos hacer tocando cualquier elemento metálico que este conectado a la pared, suelo, etc.) y procedemos a desconectar los cables IDE y de la disquetera (los anchos, normalmente grises) del ordenador, tomando buena nota de cómo están conectados para volver a conectarlos después correctamente. No es necesario quitar todos los cables, solo los que estén muy sucios y los que nos impidan acceder a algunos elementos que tengamos que limpiar. Una vez quitados estos cables, desmontamos las tarjetas VGA y PCI que tengamos (hay que recordar donde estaban puestas para volver a colocarlas después). Es el momento de, con la brocha y sin darle muy fuerte, quitar la parte de suciedad mayor, como pelusas y polvo en general. También despejamos de polvo y pelusas las rejillas de ventilación de la caja y limpiamos bien los ventiladores auxiliares que tengamos, así como las rejillas de la fuente de alimentación. Con un trapo o papel húmedo (preferiblemente en alcohol) limpiamos es fondo de la caja, donde se nos habrá acumulado bastante suciedad.
Ahora vamos con la limpieza del disipador del microprocesador. Por supuesto, lo ideal es quitar el disipador para limpiarlo, pero hay algunos disipadores que no son nada fáciles de quitar, como los de los AMD K7 (normalmente hay que ayudarse con un destornillador plano), algunos de placas antiguas (P-III, AMD K6) y los nuevos de Intel 775 (de estos hablaremos aparte).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)